Evolución del mueble asiático.
Uno de los puntos a tratar en nuestro trabajo de
investigación, es la globalización, un tema muy extenso, por eso hemos decido
en esta entrada centrarnos en un ejemplo de como afecta esta globalización al interiorismo, como es el caso de la evolución del mueble asiático.
En el caso de China, es un elemento de decoración que, a su
vez, se ha convertido en un símbolo de la evolución de esa sociedad, pasando de
la austeridad a la complejidad. Por eso, se asocia con los cambios sociales y
culturales de la historia china.
Antiguamente, durante la disnastía Tang, se sentaban en el
suelo sobre esterillas de paja. En la siguiente dinastía, comenzó a
generalizarse el uso de camas y de sofás como asiento. Y por ultimo durante la
dinastía Wei-chi y las dinastías del norte y sur, empezaron a sentarse con
sillas de estilo occidental, pasando a usar las esteras de paja para cubrir
camas y sofás.


Los creadores del concepto de silla, fueron los mongoles y
lo extendieron a través de Asia con sus varias conquistas. Este dato es curioso
ya que Japón nunca lo conquistaron y se puede pensar que por eso siguen
utilizando en suelo para sentarse, no quiere decir que las sillas nunca han
llegado a este país en otro momento de la historia, pero los japoneses por sus
costumbres prefieren sentarse en el suelo.
Al igual que realizan sus actividades cotidianas en el suelo, como comer o recibir a sus visitas también duermen ya que, desde tiempos inmemorables, el tatami ha sido un elemento obligado en cualquier vivienda japonesa, debido al tamaño de las casa, mucho mas bajas. Estas dimensiones llevaron a las antiguas familias japonesas a instalar muebles mas bajo y un lugar donde dormir a ras del suelo, rechazando los nieves altos de una cama tradicional.
Comentarios
Publicar un comentario